lunes, 30 de junio de 2014

DIAGNÓSTICO

Acercamiento a la detección de la enfermedad


Al momento de realizar un diagnóstico para determinar la presencia de la enfermedad es pertinente realizar un análisis de la historia clínica del paciente e implementar un examen neurológica que permita reconocer a grandes rasgos la presencia de los síntomas como consecuencia de la existencia del mal de Parkinson, esto se convierte en una tarea compleja debido a que los síntomas pueden estar asociados al deterioro normal del cuerpo al entrar a la etapa de la vejez.

MedlinePlus. Enfermedad de Parkinson [Internet]. [Tomada 30 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/parkinsonsdiseasespanish/htm/_no_0_no_0.htm

Adicionalmente el médico puede realizar ecografías cerebrales, pruebas de laboratorio, tomografía por emisión de positrones o tomografía computarizada por emisión de fotón único para de esta manera descartar otras posibles enfermedades. 

Los criterios que se tiene en cuenta a la hora de diagnosticar esta enfermedad son: 

  • Temblor, rigidez y bradicinesia durante un año
  • Respuesta al tratamiento con L-dopa
  • Ausencia de signos atípicos para el diagnóstico tales como parálisis supranuclear de la mirada, signos cerebelosos entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario