Acercamiento al tratamiento de la enfermedad
- Tratamientos farmacológicos:
Se pueden clasificar en tres categorías:
- Medicamentos que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro.
El más común es la levodopa o L-dopa, precursor de la dopamina que cruza la barrera sanguínea-cerebral para promover la producción de dicha sustancia química neurotransmisora, además se suministran medicamentos que actúan de manera similar a la dopamina tales como la bromocriptina, lisurida y pergolida.
 |
MedlinePlus. Enfermedad de Parkinson [Internet]. [Tomada 30 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/parkinsonsdiseasespanish/htm/_no_0_no_0.htm |
- Medicamentos que afectan otros neurotransmisores corporales para reducir los síntomas.
Tales como los anticolinérgicos que contrarrestan la acetilcolina en búsqueda del equilibrio entre dopamina y acetilcolina disminuyendo los temblores y la rigidez muscular.
 |
MedlinePlus. Enfermedad de Parkinson [Internet]. [Tomada 30 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/parkinsonsdiseasespanish/htm/_no_0_no_0.htm
- Medicamentos para controlar síntomas no motores.
En este caso se recetan antidepresivos para contrarrestar efectos diferenciales de la enfermedad.
MedlinePlus. Enfermedad de Parkinson [Internet]. [Tomada 30 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/parkinsonsdiseasespanish/htm/_no_0_no_0.htm
Constituye una fuerte alternativa cuando los tratamientos mediante medicamentos no tienen el efecto necesario, en la mayoría de los casos la cirugía puede estimular o destruir ciertas partes del cerebro por lo cual no es totalmente recomendada. Entre las cirugías principales se encuentran: talamotomía, palidotomía, estimulación cerebral talámica, estimulación cerebral palidal y estimulación cerebral subtalámica.
MedlinePlus. Enfermedad de Parkinson [Internet]. [Tomada 30 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/parkinsonsdiseasespanish/htm/_no_0_no_0.htm
- Terapias de apoyo y complementarias
Adicionalmente es recomendable realizar una serie de terapias y desarrollar hábitos de vida como complemento al tratamiento de la enfermedad entre los que se encuentra la terapia física y ocupacional para ayudar a la postura y los movimientos, también son favorables las terapias del lenguaje y cognitivas, entre los hábitos se encuentra una dieta balanceada y saludable rica en el suplemento coenzima Q10 y antioxidantes para retrasar los efectos y la evolución de la enfermedad, por otro lado la práctica de ejercicio con la finalidad de mejorar la movilidad y la flexibilidad.
MedlinePlus. Enfermedad de Parkinson [Internet]. [Tomada 30 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/parkinsonsdiseasespanish/htm/_no_0_no_0.htm
Entre las terapias alternativas más recurridas por los pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson se encuentra la práctica de yoga, tai chi y acupuntura.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario